Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor – Escritores y escritoras celebran con la UNESCO

Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor – Escritores y escritoras celebran con la UNESCO

Cada 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor para promover el disfrute de los libros y de la lectura. Proclamada por la Conferencia General de la UNESCO en 1995, esta fecha simbólica de la literatura universal coincide con la de la desaparición de los escritores William Shakespeare, Miguel de Cervantes e Inca Garcilaso de la Vega. Este día rinde homenaje a los libros y a los autores y fomenta el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas. Trascendiendo las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible

Este año la UNESCO difundirá citas, poemas y mensajes para simbolizar el poder de los libros y fomentar la lectura. Al compartir conocimientos, lecturas y libros hacemos comunidad y podemos conectar a lectores de todo el mundo, ayudándoles a paliar la soledad. Algunos autores y autoras muy reconocidos de la literatura hispana también se han querido sumar a la celebración de este año leyendo fragmentos de sus libros.

Invitamos a estudiantes, profesores, lectores de todo el mundo, así como a toda la industria del libro y los servicios de bibliotecas a dar testimonio y expresar su amor por la lectura con otros a través de la etiqueta #DíaMundialDelLibro.

«Necesitamos toda la magia de los libros en un momento en que recordamos colectivamente lo esenciales que sonpara nosotros la literaturay todas las demás artes.»

Mensaje de la Sra. Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO – Puede leer el mensaje completo aquí

«Durante los complejos meses que hemos vivido, los libros, la lectura y sus autores y autoras nos han permitido tener una ventana de aire fresco para inspirarnos. En el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, la UNESCO invita a todos y todas a empezar libros, a compartir lecturas y a encontrar en cada página la esperanza que tanto necesitamos para sobrellevar el presente y construir el futuro».

Claudia Uribe, Directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago)

 

Algunos escritores nos envían su mensaje:

 

Isabel Allende, Chile:

 

 

Esteban Cabezas, Chile:

 

 

Gioconda Belli, Nicaragua: