El Bilingüismo
Artículo redactado por Annie Oillic y Catherine Clemente.
Como ustedes bien lo saben proponemos una educación bilingüe única en la ciudad de Arequipa. Hoy en día, hablar varios idiomas, es una necesidad real y un desafío para el futuro de los niños, tanto en su vida personal como en su vida profesional. No olvidemos que el 66% de la población mundial es bilingüe y para ser competitivos en el mundo del trabajo se necesita hablar al menos 3 idiomas.
En este artículo nos proponemos definir con ustedes lo que es un real bilingüismo – adquirido en el ambiente escolar – según lo aclaran los últimos descubrimientos de las neurociencias.
En nuestra institución proponemos una educación bilingüe precoz.
¿En qué consiste una educación bilingüe precoz?
Hablamos de bilingüismo precoz para un niño que aprende un segundo idioma antes que su idioma materno sea totalmente adquirido. Lo ideal sea que se empiece antes de los tres años, período durante el cual el aprendizaje es más exitoso.
Es importante saber que antes de los 6 años se construye el lenguaje y se descubre el mundo a través de este. Que el lenguaje inicial sea constituido de una o dos lenguas no cambia nada a la complejidad de la adquisición ya que la flexibilidad de su cerebro se lo permite fácilmente. Al contrario, cambia todo en cuanto al resultado, ya que todos los idiomas presentes en su aprendizaje durante este período (antes de los 6 años) pertenecerán naturalmente a su lenguaje inicial.
Efectivamente gracias a la lectura de los IRM (Imagen funcional por resonancia magnética) se pudo observar el área de Broca que trata todas las operaciones formales, fonológicas y de morfosintaxis. Acá se nota la diferencia entre personas monolingües y bi- o plurilingües precoces.
Mientras que después de los 7 años todo alumno debe construir para cada nuevo idioma un área de broca suplementaria al lado de la de la lengua materna (para fonología y gramática) el bilingüe precoz trata sus dos idiomas en la misma área. Esto significa que el proceso de aprendizaje es el mismo para los dos idiomas y tienen el mismo estatuto de adquisición primera, lo que permite no tener que pasar por la traducción si no ir y venir de un idioma a otro automáticamente, hasta inconscientemente.
¿Cuáles son las ventajas de una educación bilingüe precoz?
1 – Permite desarrollar facilidades de adaptación precoces. Muchos estudios recientes demuestran que los niños bilingües son más rápidos al momento de adaptarse al cambio de consignas, por ejemplo. Tienen en toda circunstancia una mayor flexibilidad cognitiva que les sirve tanto en su vida personal como para sus logros escolares.
2 – El bilingüismo precoz también permite desarrollar una atención más selectiva y por ende una mejor concentración. Una persona bilingüe tiene un cerebro en dinámica constante. De un punto de vista cognitiva los dos idiomas están listos a ser usados según el contexto. El hecho de utilizar uno de los dos idiomas en una conversación es la consecuencia de la inhibición del idioma no usado. Esta lucha constante entre los dos idiomas acostumbra el cerebro a inhibir permanentemente la información inútil y va así a mejorar sus capacidades.
3 – Además mejora la creatividad. Muchos estudios se interesaron en esta hipótesis. Por ejemplo, en 2010, Esther Adi-Japha (Israel) y sus colegas, pidieron a niños de 4 a 5 niños bilingües y monolingües, dibujar una casa o una flor fantástica. El examen de los dibujos mostró que los niños bilingües eran más imaginativos, creativos y que dominaban mejor los conceptos abstractos. Por ejemplo, mientras los niños monolingües dibujaban flores sin
pétalos, los niños bilingües dibujaban híbridos entre flores y cometas.
4 – La adquisición precoz del segundo idioma permite ser más efectivo en tareas de planificación y organización. El lóbulo frontal (asociado a la elaboración en procesos cognitivos complejos como la planificación o el razonamiento deductivo) es más usado en las personas bilingües. Como ya lo dijimos antes, permite un acceso más temprano a la capacidad de conceptualización y por lo tanto a la abstracción.
5 – Obviamente el bilingüismo predispone a una gran flexibilidad cultural. Cuando se aprende un nuevo idioma se adquiere el sistema de pensamiento y la cultura vinculada por dicho idioma. Por ello, la persona bilingüe tendrá acceso a diferentes sistemas de pensamiento que le facilitará su vida personal y profesional en la lucha contra los prejuicios, la aceptación de la diferencia, la empatía y la escucha activa.
Después de haber leído estos puntos, vemos claramente que la enseñanza bilingüe precoz posee numerosas ventajas en el plan cognitivo y ofrece a la persona facilidades para su vida futura: viajes, trabajo, etc. Pero, como en todo aprendizaje, adquirir precozmente un segundo idioma no se hace de cualquier manera.
Cuales son las condiciones de una educación bilingüe precoz exitosa?
Jean Petit insiste sobre las condiciones necesarias a una educación bilingüe precoz exitosa:
– Los dos idiomas deben tener igual importancia, ninguna de las dos debe ser menospreciada. Por esto la motivación en la familia debe ser fuerte y se debe crear un ambiente propicio (lectura de libros, videos, canciones, viajes, presencia de una “jeune fille au pair” – joven extranjero que se queda con los niños hablando el idioma de aprendizaje – etc…)
– Debe existir un equilibrio de enseñanza de los dos idiomas.
– La intensidad y la continuidad de la enseñanza debe ser respetada.
– El alumno debe ser expuesto al segundo idioma del colegio a la universidad sin interrupción.
– El principio del aprendizaje debe ser lo más precoz posible a fin de explotar las capacidades adquisicionales del niño. El período sensible se encuentra entre 0 y 10 años – sobre todo entre 0 y 3 años – durante el cual el niño tiene mayor facilidad de aprendizaje por su madurez cerebral.
– No pueden existir clases de idioma; si no que la enseñanza del idioma debe ser ligada a toda clase de actividades del día a día y del aprendizaje global.
– Lo ideal es que el idioma extranjero sea llevado por personas nativas con los títulos de enseñanza correspondientes.
Es con estas consideraciones que reafirmamos nuestra identidad como colegio bilingüe ofreciendo a nuestro alumnado la posibilidad de ser felices y competitivos en un mundo en perpetua transformación.
Ilustración Business vector creada por Dooder – Freepik.com