Octubre de reflexión y de Hay Festival
Por: Annie Oillic
Llegamos al fin de un periodo que quedará marcado por la reflexión que tuvimos sobre un regreso posible a la semipresencialidad, con el diálogo con todos los actores de la comunidad educativa, con la toma de decisión y con la implementación de esa nueva modalidad híbrida. Una evaluación se va a llevar a cabo en esos días. Ya les podemos adelantar que no hemos visto pasar estas 3 semanas. Hemos presenciado emociones distintas, de ilusión, felicidad, alegría, temores gradualmente superados. Agradecemos a los directores, profesores y personal que hicieron posible, con mucha entrega y trabajo, superación para algunos de cuestionamientos y miedos, ese regreso progresivo y voluntario de nuestros alumnos. Pensábamos tener que enfrentarnos a más ajustes y flexibilidad, pero resultó relativamente fluido.
Queremos insistir que todos respetamos la decisión de cada familia y aunque es difícil, no se minimiza el seguimiento del trabajo a distancia. Se puede concluir que allí se hace comunidad, algunos padres aceptando el riesgo del regreso preparan también el colegio en su conjunto a estar listos para algún día esperado, regresar a una vida escolar en su nueva normalidad. Esa vivencia se llama solidaridad.
En esta semana de vacaciones, les deseamos a todos un buen descanso. Como ya saben uno de los ejes importantes de nuestro proyecto educativo es la promoción de la cultura como trampolín para un desarrollo integral de nuestros alumnos, con esa dimensión de abertura al mundo, al pensamiento por la mediación de vivencias culturales. Arequipa tiene la gran suerte de contar cada año con el evento tan exitoso del «HAY Festival». Si todavía no han explorado el programa, ¡haganlo como cada año, es excepcional! En nuestra página web hemos hecho una selección de eventos además de publicar la lista de eventos del Hay Festivalito. Pueden informarse aquí.
El 3 de noviembre a las 18h hay una conferencia (presentación más abajo) del Ministro de Educación Francés Jean-Michel Blanquer sobre la “escuela abierta” en diálogo con el inspector general del Ministerio de educación Nelson Vallejo-Gomez. Pueden registrarse en la programación de “Hay Festival” pero quedan también invitados al Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Agustín en la calle Sta. Catalina, donde Nelson Vallejo-Gomez presente, conversará con el Ministro desde Francia.
Al día siguiente, en el colegio, él acompañará a una delegación de la Embajada de Francia presidida por el Señor embajador Marc Giacomini. Por efectos del calendario sentimos no tener presentes a nuestros profesores y alumnos. Será una reunión de presentación del colegio, de trabajo sobre las perspectivas para estos próximos años. Tendremos también presente al director de la Ugel Norte a fin de analizar la complementaridad de los 2 sistemas peruano y francés en nuestro colegio .
¡¡¡Felices vacaciones !!!!
Nous sommes arrivés au terme d’une période qui sera marquée par la réflexion que nous avons eue sur un possible retour en semi-présentiel, en dialoguant avec tous les acteurs de la communauté éducative, avec la prise de décision et avec la mise en œuvre de cette nouvelle modalité hybride. Une évaluation aura lieu ces jours-là. On peut déjà vous dire qu’on n’a pas vu passer ces 3 semaines. Nous avons été témoins de différentes émotions d’illusion, de bonheur, de joie, et de peurs progressivement maîtrisées. Nous remercions les directeurs, les enseignants et le personnel qui ont rendu possible, avec beaucoup de dévouement et de travail, ce retour progressif et volontaire de nos élèves. Nous pensions que nous allions faire face à plus d’ajustements et de flexibilité, mais cela s’est relativement bien passé.
Nous tenons à insister que nous respectons tous la décision de chaque famille et bien que cela soit difficile, le suivi du travail à distance n’est pas minimisé. Certains parents acceptant le risque du retour préparent ainsi l’école dans son ensemble à être prête pour reprendre une vie scolaire dans sa nouvelle normalité, prochainement. Cette expérience est ainsi une expérience de solidarité pour toute la communauté éducative.
En cette semaine de vacances, nous vous souhaitons à tous un bon repos. Comme vous le savez déjà, l’un des axes importants de notre projet éducatif est la promotion de la culture comme tremplin pour un développement intégral de nos étudiants, avec cette dimension d’ouverture au monde, à la réflexion par la médiation d’expériences culturelles. Arequipa a la chance d’avoir chaque année l’événement si réussi du HAY Festival». Si vous n’avez pas encore exploré le programme, faites-le comme chaque année, c’est exceptionnel ! Sur notre site Web, nous avons fait une sélection d’événements en plus de publier la liste des événements Hay Festivalito. Vous pouvez le découvrir ici.
Le 3 novembre à 18h, il y a une conférence du ministre français de l’Éducation nationale Jean-Michel Blanquer sur « l’école ouverte » en dialogue avec l’inspecteur général du ministère de l’Éducation nationale Nelson Vallejo-Gomez.
Le lendemain, à l’école, ce dernier accompagnera une délégation de l’Ambassade de France présidée par l’Ambassadeur Marc Giacomini. Pour les besoins du calendrier, nous sommes désolés de ne pas avoir nos professeurs et élèves présents. Ce sera une réunion de présentation de l’école, de travail sur les perspectives pour ces prochaines années. Nous aurons également le directeur d’académie local présent afin d’analyser la complémentarité des 2 systèmes péruviens et français dans notre école.
Bonnes vacances!
J.M. Blanquer en conversación con Nelson Vallejo-Gómez
miércoles 3 de noviembre 2021, 18.00h – 19.00h PET
Escenario Digital Arequipa
A partir del último libro del Ministro de Educación Nacional, Deportes y Juventud de Francia, Jean-Michel Blanquer (École ouverte, ediciones Gallimard, París, 2021), la conversación analizará, en relación con la obra del filósofo Edgar Morin sobre crisis y complejidad, las lecciones que ha dejado la pandemia provocada por la COVID19 para la gestión administrativa y pedagógica del sistema escolar y educativo. El confinamiento obligatorio de la población y las dificultades del post confinamiento han provocado un debate internacional entre los pro «Escuela Abierta», es decir presencial e híbrida, asumiendo el riesgo sanitario con protocolos estrictos, y los contra o pro «Escuela Cerrada» o únicamente virtual, temiendo asumir riesgos e incertidumbres en situación crítica. Un cambio de paradigma epistemológico, socioeconómico y cultural está en juego. Urge cuestionar la didáctica y la pedagogía desde nuevas y tradicionales maneras de enseñar y aprender, pues la pandemia puso de manifiesto una grave crisis sistémica, donde se tendrá que repensar lo que se entiende por educación, así como por revolución tecnológica digital, minería de datos, inteligencia artificial, a fin de saber si la Escuela es lo más importante para el desarrollo de una sociedad, o si es una «variable de ajuste» o una «bandera ideológica» en situación de máximo peligro societal. En conversación con Nelson Vallejo-Gómez.