Un día típico, clase de 2 años en francés

Un día típico, clase de 2 años en francés

8h40: Recibimos a los niños según vayan llegando al colegio y empezamos a trabajar.
Cuando los niños han terminado de guardar sus cosas, se les pide que elijan actividades. En el aula, las actividades se organizan de manera ordenada (en el sentido de que se organizan, en un orden que no cambia) y en la libre disposición de los niños. Según su deseo, los niños usarán un tipo u otro de material.

Para permitir una mejor calidad de trabajo, la profesora y su asistente, acompañan a los niños en las actividades y los ayudan a elegir si es necesario. Cuando todos los niños están trabajando, ambas profesoras pueden dedicarse a trabajar individualmente con cada alumno. Al final de la mañana, las profesoras dan la señal para dejar de trabajar. Todos los niños se dedican a ordenar y los trabajos que quedaron pendientes se reservan para después.

La herramienta de elección para los educadores, es la observación. Permanecen atentos a la experiencia de cada niño más allá del orden que se determinó esa mañana. Por ejemplo, si la clase es inquieta y el tiempo de trabajo no es óptimo, pueden acortar este tiempo para ofrecer una clase de psicomotricidad o un tiempo para cantar. También analizarán el porqué de la agitación en los niños y tratarán de remediarlo con una organización diferente o con un ajuste de actitud.

9h45: Periodo de arreglo y ordenamiento en la clase.
El sonido de las maracas indica el final de las actividades y, por tanto, el proceso de ordenamiento del material y de la clase.
Los niños tienen la responsabilidad de revisar los diferentes rincones del aula. El trabajo se considera completado cuando todo esta guardado y en el estado en que se encontró. Los niños deben recordar de dónde tomaron el material de trabajo y en qué estado se encontraba, esto les permite de desarrollar las funciones ejecutivas.

9h50: Rituales.
La profesora ofrece a los niños un tiempo de reunión que les permite hacer la llamada. La llamada les permite a los niños ser conscientes de la presencia, las ausencias y aprender a contar en francés (todos los días un niño responsable cuenta a sus compañeros). Permite a cada niño esperar la mención de su nombre y escuchar a los demás.
Todos sentados en una elipse dibujada en el suelo, los niños aprenden nuevas rimas, nuevas canciones, lo que les permite trabajar su memoria y vocabulario en francés. El periodo del ritual puede ser una oportunidad para hablar sobre el tiempo: los días de la semana, el mes, la fecha, la temporada, etc.

 

 

10h00- 10h30: El refrigerio.
Antes de comer, se invita a cada niño a lavarse las manos. La supervisión del adulto promueve la aplicación de buenos modales en la mesa.
Los niños sacan solos los alimentos de la lonchera y comen por su propia cuenta. La intervención del adulto se realiza sólo en caso de necesidad. Una vez que se sienten saciados, los niños limpian y vacían el resto de la comida en un cubo de basura. Los restos son utilizados para el compost.

 

 

10h30- 11h00: Recreación e ida al baño.

11h15-12h15: Relajación.

12h15-13h00: Tiempo de trabajo físico o Psicomotricidad
Este momento del día tiene lugar en el patio de la escuela. Gracias a la presencia de alfombras, los niños pueden practicar talleres deportivos (cursos de psicomotricidad, talleres de lanzamiento de bolas, aros, juegos de paracaídas …) asi como también desahogarse con total seguridad.

 

 

13h-13h30 : Salida y guardería.

Más detalles…

El material de vida práctica, está compuesto de objetos que permiten al niño realizar las acciones de nuestra vida cotidiana (verter, transferir, tender la ropa, vestir, cuidar las plantas, etc.). Les gusta este material porque satisface su necesidad de imitar al adulto y, especialmente, de tener la libertad de actuar solos. Los puntos importantes son esperar su turno, respetar los compañeros y el cuidado del ambiente.

 

 

Las artes visuales se trabajan a lo largo del día a través de mesas individuales, en las que el niño debe reproducir el ejemplo propuesto por el profesor. Un caballete para pintar libremente también está disponible, para permitirle trabajar en plano inclinado.

 

 

La numeración (matemática), se aborda a través de juegos de madera con autocorrección, que el niño manipula libremente a lo largo del día. Este material es utilizado por la profesora durante las lecciones individuales.

 

 

Para el aprendizaje del manejo del lápiz y el uso de las tijeras, algunos talleres de habilidades motoras finas permiten el refuerzo de la muñeca y la «acción de pinza» con los dedos, lo que le permitirá un mejor manejo del lápiz.

 

 

La biblioteca, un momento para descansar mientras revisamos álbumes. Los libros propuestos les permiten también desarrollar el lenguaje y la imaginación: ¡utilizando las ilustraciones, los niños se cuentan historias imitando a los profesores!

 

 

Preparación para la escritura a través las pistas gráficas.

 

 

Otras actividades para el descubrimiento del mundo: dinámicas que nos sirven para trabajar las ciencias y la geografía.